“Resultados regionales de la última campaña. Perspectivas sanitarias para la próxima”

El Ing. Agr. Julián García Director Técnico del Laboratorio Oro Verde Servicios, presentó los “Resultados Regionales de la campaña 2016/17” y las “Perspectivas Fitosanitarias” para la actual campaña; destacando la importancia de complementar conocimientos para encontrar las mejores soluciones.

En primer término se presentó la información sobre la situación fitosanitaria de los cultivos más importantes de la región (soja, maíz y maní), durante la campaña 2016/17; y mostró cómo la empresa puede complementar el trabajo de asesores y productores, brindando información para diseñar estrategias de manejo e incluso para la toma de decisiones tácticas durante el cultivo.

Importancia de la toma de muestras

Al analizar esta técnica se refirió a la importancia de realizar los muestreos de semillas, suelo, de plantas o partes de ellas, de acuerdo a protocolos desarrollados por la empresa, para que los resultados obtenidos en los análisis de laboratorio sean representativos de la realidad.

Un mal muestreo solo puede dar resultados erróneos

Análisis de semillas

Respecto a los análisis de semilla, señaló que si bien existen varias metodologías analíticas para evaluar su calidad; cada una brinda distinta información, de manera que ningún análisis es completo ni absoluto, sino que son complementarios y/o realizados según el destino de la semilla (fecha de siembra, calidad general del lote; curasemilla a utilizar, almacenamiento, etc).

Las muestras de semillas de maíz (de semillero) evaluadas en el laboratorio tuvieron un PG promedio del 94%, superando todas el 92%.

Por el contrario, en soja en el 2016 (muestras bolsa blanca o semillas propias del productor), el PG promedio fue del 72%, superando el 75% solamente el 57% de las muestras. De las muestras recibidas hasta la fecha en 2017, el PG promedio es casi del 85%, resaltando que 80% de ellas posee un PG mayor al 75%; por lo que en general, este año la calidad de semilla de soja es superior a la del año pasado.

En relación a la semilla de maní, en el 2016 el PG promedio fue de 60%, con sólo el 22% de las muestras superando el 75%.

Claramente la calidad de semilla propia (productor, bolsa blanca) es afectada por distintos factores, como clima y plagas durante el cultivo, momento y condiciones de cosecha, procesamiento y condiciones de almacenamiento.

Es importante señalar que desde el año 2016 el laboratorio es miembro de ALAP (Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados), lo que permite disponer no solo de mayor información sobre el estado de situación en otras regiones productoras, sino también de acceso a fuentes de conocimiento actualizadas de manera permanente.

Mejora de la calidad de la semilla

En ensayos de calidad de semilla de soja se demostró cómo una semilla sin curar (testigo) con PG de 68%, podía alcanzar el 90% con un tratamiento “curasemillas” adecuado. El coeficiente de logro del PG a laboratorio y la emergencia a campo de los tratamientos fue en promedio del 91%, mientras que en el testigo fue del 55%; lo que se reflejó en los rendimientos, con incrementos de 5 a 10 qq cuando la semilla fue tratada respecto al testigo.

En maní se obtuvieron resultados importantes respecto a mejorar la calidad de la semilla, analizando los procesos de planta, para identificar las etapas en que ocurren los mayores daños, y consecuentemente introducir las modificaciones pertinentes.

Densidad de inóculo en el suelo

Se insistió en la importancia estratégica de conocer los patógenos de suelo que pueden generar pérdidas en el cultivo, principalmente en maní; ya que al conocer qué patógenos y en qué densidad se encuentran en el lote, asesores y productores puede determinar qué estrategias de manejo adoptar para disminuir las pérdidas de cosecha por estos patógenos, con el consiguiente aumento de los rendimientos.

Los hongos patógenos de suelo posibles de cuantificar en lotes destinados para maní son Thecaphora frezii (carbón), Sclerotium rolfsii (hongo blanco, marchitamiento), Sclerotinia sclerotiorum /S. minor (tizón) y Fusarium solani (podredumbre parda de la raíz)

Incidencia de enfermedades de maíz, soja y maní

En la tabla 1 constan las enfermedades más importantes de acuerdo a los monitoreos regionales efectuados por técnicos de Oro Verde Servicios:

Tabla 1. Enfermedades más importantes de maíz, soja y maní.

Centro sur de Córdoba – Campaña agrícola 2016-2017.

Cultivo

Enfermedad Hongo patógeno

Incidencia (%)

Maíz Roya  Puccinia sorghi

88

Tizón  Exserohilum turcicum

35

Soja Antracnosis  Colletotrichum spp.

75

Tizón del tallo

y vainas

 Phomopsis spp. 97
Mancha púrpura  Cercospora kikuchii 70
Maní Viruela

Región centro

 Cercosporidium personatum

35

Viruela

Región sur

2

 

Monitoreo de la viruela del maní

El monitoreo sistemático de lotes de producción en las dos campañas anteriores (2015/16 y 2016/17) permitió demostrar en campo de productor, su importancia como estrategia proactiva de seguimiento de una enfermedad para la realización del primer tratamiento fungicida en el momento óptimo, y no tener que “correr de atrás a la viruela”, señaló el Ing. García

En la campaña 2015/16 la enfermedad se presentó con elevada intensidad debido a la presión de inóculo y a las condiciones climáticas favorables para su desarrollo.

En relación a este aspecto, se compararon dos momentos de aplicación distintos, uno definido por Oro Verde según monitoreo y otro por el productor. De acuerdo al monitoreo Oro Verde realizó la 1º aplicación 15 días antes que la 1° aplicación del productor; coincidiendo las aplicaciones posteriores, totalizando tres aplicaciones en cada caso. La severidad final de viruela del testigo fue del 82% y el rendimiento 4600kg; la severidad del productor fue del 61% con un rendimiento de 5000kg; Mientras que la severidad de Oro Verde fue del 2% con un rendimiento de 6800kg. Más allá de las diferencias estadísticamente significativas que arrojó el análisis efectuado, es clara la conveniencia de asumir una actitud pro-activa frente a la viruela y no esperar que ella nos marque el paso.

Por el contrario, en la campaña 2016-17, aun cuando en la campaña anterior la producción de inóculo había dejado un elevado potencial en los rastrojos de maní, como las condiciones climáticas no fueron favorables la viruela se presentó con baja intensidad. Considerando estos aspectos epidemiológicos -claves en el desarrollo de la enfermedad-, en la mayoría de los lotes monitoreados por Oro Verde se realizaron solo una o dos aplicaciones. Incluso hubo ensayos en que mientras el productor realizó tres aplicaciones para viruela, Oro Verde efectuó sólo una; resultando valores similares en la incidencia final y rendimientos, siendo estos superiores a 5000kg/ha en ambos casos.

Manejo de malezas

A través de claros fotográficos se mostró la importancia de monitorear los lotes luego de realizar tratamientos herbicidas, a fin de evaluar tanto la eficiencia del producto usado sobre el espectro de malezas que debería controlar, como la calidad de la aplicación.

Efecto de las chinches sobre la semilla de soja

Finalmente, se presentaron datos de daños de chinche en semillas de soja a través del test topográfico por tetrazolio. En el 2016 el 100% de muestras analizadas presentaba daños por chinche, siendo la incidencia promedio del 15%. Por su parte hasta la fecha, para el 2017 la incidencia promedio es del 21%.

Por otra parte se presentó un ensayo realizado a campo y laboratorio sobre el daño de chinches en soja en un lote destinado a semilla, evaluando testigo sin tratar y tres tratamientos insecticidas diferentes. La cantidad de chinches totales en el testigo fue de cinco chinches cada metro de paño, mientras que para los tratamientos insecticidas la cantidad promedio fue de dos chinches.

El porcentaje de semillas afectadas por chinches en el testigo fue del 35% y las semillas viables sin defecto del 75%. Mientras que para el promedio de los tratamientos el porcentaje de semillas picadas en el testigo fue del 13% y las semillas viables sin defecto del 88%. El rendimiento del testigo fue de 2100 Kg/ha, mientras que el promedio de los tratamientos fue de 2367 kg/ha.

Para concluir la presentación se presentaron los puntos a considerar para la próxima campaña 2017/18:

  • Muestreo
  • Análisis de semilla
  • Calidad de curado
  • Calidad de aplicación
  • Condición de siembra
  • Momento óptimo de aplicación
  • Protección del cultivo (monitoreo)
  • Momento de cosecha

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.